Dublín

Dublín
Mapa de dublín

sábado, 7 de agosto de 2010

Fiesta japonesa y día en New Grange

Ayer me traladé por la noche de nuevo a la universidad para ir a una fiesta que daban las japonesas en su apartamento, más concretamente Megumi y Kaori que son las que van a mi clase, aunque la cocinaré fue mayoritariamente Megumi, la chica de la izquierda. La de la derecha no se quién es... pero creo que no es su revenverencísima majestad.



Como véis la comida era espectacular y el sabor no estaba nada mal, lo mejor? el postre hecho a base de alubias verdes que más parecía un potaje que un postre pero era dulce y estaba de vicio.

Luego a tomar algo y para casa, la mayoría de la gente iban hoy a irlanda del norte de excursión. El punto de encuentro era en la universidad a las 6:30 de la mañana por 50 euros. Siguiendo mi instinto de prudencia decidí no arriesgarme a que las carreteras no estuvieran puestas a esas horas, ya que haciendo una estimación a lo más tardar me tendría que haber levantado a las 5:30, algo que mi metabolismo no tiene muy asumido, por lo tanto... Plan B. Excursión a New Grange.





Era un tour de un día preparado por la empresa estatal de autobuses que partía a una hora decente (10 de la mañana) y debía estar de vuelta alrededor de las 17.30 horas, lo cual parecía más que razonable.

Empezamos con una visita a un monasterio de esos muy antiguos donde se pueden ver cruces celtas milenarias y de las más grandes que existen. Mu bonito. Luego se pasa por el lugar de la batalla del Boyne, donde William de Orange arrebató el trono de Inglaterra a los católicos. a continuación nos trasladamos a las ruinas de un precioso monasterio cistercense. Mucho mejor Poblet, donde va a parar, aunque cuando he hecho ese comentario al guía no le ha hecho mucha gracia...

Por último el lugar patrimonio de la humanidad, New Grange, unos túmulos funerarios de el 3.000 A.C. donde depositaban los restos de la gente. Según dicen los arqueólogos hay una ventana por la que solo entra el sol directamente durante la salida de éste en el solsticio de invierno. Y te puedes apuntar para un sorteo para esos días!!! Hasta esos límites llega la organización que tienen.


/>


Conclusión del viaje: Si, es un viaje organizado. vale la pena? Si, si no tienes transporte propio. Tendríamos que aprender en España muuuuuucho de como los anglosajones organizan sus eventos, porque 1: Les gusta enseñarlo, 2: Los conocen y no tienen nada que ocultar, y 3: eso hace que la gente se sienta bien y se deje el dinero. En España es todo al revés, no hay nada como ver como se organizan las visitas a la alhambra o los alcázares de sevilla. Claro, no hablar de los americanos como organizan sus parques naturales, eso ya son ligas mayores.

Lo mejor es que algún tarao como yo... o como otros cientos y miles, dicen puajjj pero si eso en España lo tenemos más grande y más bonito!!! y el guía irlandés entonces te dice, si, pero yo tengo mi autobús lleno de gente todo el año que ha pagado 30 euros por ver 2 piedras y tu lo tienes medio vacío para ver el edificio entero. Pues eso... "2 piedras"

Me voy a beber una cerveza...

1 comentario:

  1. Te acuerdes del postre japones este del cual siempre te estaba contando? Seguro que era eso! Apuntate el nombre!!

    ResponderEliminar